Ir al contenido principal

EL CAMINO DE LAS IZQUIERDAS: INDEPENDENCIA POLÍTICA Y SALIDA DEMOCRÁTICA POPULAR Y CONSTITUYENTE A LA CRISIS

 


En las izquierdas, sociales y políticas, nos hemos vuelto meros defensores de Castillo, por lo menos eso parecemos. El eje principal de nuestras discusiones está en la situación de Castillo y el eje de nuestra acción está en activarnos principalmente cuando la ultraderecha vuelve a tomar iniciativa en su estrategia de sacar a Castillo. Obviamos con ello que la ultraderecha no sólo busca hacerse del poder sino de empujar una salida autoritaria y fascistoide a la crisis actual para lo que viene construyendo su propio escenario copando instituciones, intentando asonadas, aprovechando la ineptitud y debilidad del actual gobierno y la desmovilización de los sectores populares utilizados eventualmente como masa de maniobra. La poca energía de los sectores organizados en el campo popular está dedicada a defender a un gobierno que definitivamente no es popular en su contenido, ni pretende serlo, aun cuando pueda verse así simbólicamente. Este gobierno está lejos de impulsar los cambios de fondo que necesitamos y es sin duda, uno más de los que ha traficado con las expectativas de cambio. De ser un posible punto de apoyo para una salida constituyente se ha vuelto parte del poder constituido en descomposición. Es un gobierno dedicado a sobrevivir enredado en posibles actos de corrupción y en su nula voluntad (¿o capacidad?) de impulsar políticas públicas populares.

Lo que el país y el pueblo necesita de las izquierdas es una movilización contra la salida autoritaria que se viene implementando a través del poder legislativo, del ministerio público, del poder mediático por parte de una derecha cada vez más extremista y arrastrada por los sectores más reaccionarios que ya no tienen ningún problema en patear la espuria constitución que dicen defender y usar todas las armas a la mano para hacerse del poder frustrando cualquier salida democrática, es decir, mediada por la voluntad popular. Pero esa movilización tiene que oponer no la defensa del gobierno sino la urgencia de una salida de más amplio alcance, es decir una salida constituyente. Y estamos contra el tiempo, porque en medio de la podredumbre generalizada, los sectores autoritarios criminalizan a quienes no siguen sus designios y se van cerrando los espacios mientras son los grandes delincuentes que hemos padecido a lo largo de estas décadas de hegemonía neoliberal los que pretenden ponerse de jueces y encumbrarse como luchadores contra la corrupción y por la democracia. Entretanto, todos los niveles del estado son capturados por las mafias y los poderes fácticos que van también reconfigurando la sociedad a su imagen y semejanza de arriba abajo y de abajo hacia arriba.

Lo otro es quedarnos solo a la defensiva. Por supuesto que no se trata solo de tener un texto constitucional como muchos de los que hemos tenido, ni pretender que un nuevo proceso electoral para una asamblea constituyente nos arrojará mágicamente a un nuevo escenario que nos saque de la crisis; se trata de gestar un nuevo pacto social, un pacto que tiene que enfrentar una oposición muy poderosa que ve cualquier alternativa democrática o cualquier sector opuesto a sus intereses como un enemigo a liquidar por cualquier medio. Sin embargo, si se hubiera tomado iniciativa real para concretar un proceso constituyente hace varios meses se habría avanzado en: construir una mayor convergencia política y social conformando una oposición democrática al gobierno y a la ultraderecha golpista; en impulsar sobre la base de un programa de emergencia popular y un programa de reformas amplias, una gran movilización social; en definir los mecanismos para concretar el proceso constituyente, una ruta; en discutir los contenidos del  nuevo pacto social que urge para refundar el país. Pero seguimos de terceros en una bronca de pirañas y tiburones y a la defensiva, atrapados en el escenario más inconveniente para los sectores democráticos y populares del país.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Dar un paso al frente: es momento de definiciones para el Nuevo Perú

En una coyuntura marcada por la crisis sistémica del país, la urgencia de articular una respuesta política desde las fuerzas de izquierda y progresistas es más apremiante que nunca. Desde el Nuevo Perú por el Buen Vivir hemos impulsado —siguiendo los acuerdos de nuestros Consejos Nacionales— la construcción de alianzas que nos permitan superar la fragmentación política, resistir al régimen autoritario y sentar las bases para una auténtica salida constituyente. Sin embargo, los esfuerzos desplegados han encontrado serios obstáculos. Las negociaciones con distintos actores del espectro de izquierdas han estado marcadas por intereses particulares, estrategias excluyentes y apuestas centradas únicamente en alcanzar candidaturas presidenciales, dejando de lado el horizonte transformador que el país necesita. Lejos de consolidar una unidad estratégica, estas dinámicas han generado desgaste, frustración y han limitado nuestra capacidad para posicionar ante el país una propuesta clara y coher...

CONTRUIR FUTURO: UNA PLATAFORMA PARA LA ACCIÓN POLÍTICA TRANSFORMADORA DESDE SUDAMÉRICA

Del 7 al 9 de abril del presente año, en Santiago de Chile, se llevó a cabo el Encuentro Sudamericano de referentes políticos y sociales denominado “Construir Futuro”. Con referentes de diversos países de Sudamérica (Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Paraguay, Perú y Uruguay) muchos de ellos y ellas con funciones parlamentarias, como de gobierno y oposición en sus respectivos países, así como animadores de procesos reflexivos, formativos y de acción política, se llevó este encuentro que no busca crear una red o un espacio más, sino que busca aportar en términos generacionales y políticos una renovación de los impulsos transformadores que recorren el subcontinente desde la resistencia popular al neoliberalismo de los años noventa del siglo pasado, el primer ciclo progresista, este nuevo momento signado por la emergencia de un segundo ciclo progresista pero también por el desafío de la ultraderecha. No se trata de forjar un espacio para coordinar declaraciones, sino...

ENTREVISTA REALIZADA POR FEDERICO TÁRTARA DE LA AGENCIA PACO URONDO ACERCA DE LA COYUNTURA PERUANA

  12 Junio 2023 Álvaro Campana es uno de los referentes del Movimiento Nuevo Perú, y en diálogo con AGENCIA PACO URONDO reflexionó sobre el momento difícil que atraviesa el país andino, las violaciones a los DDHH y una democracia restringida.  Frente a este panorama, Campana también analiza un nuevo desembarco de tropas norteamericanas y su implicancia en la política doméstica.  Agencia Paco Urondo: ¿En Perú se vive bajo un régimen con características dictatoriales?  Alvaro Campana: Efectivamente estamos viviendo bajo un régimen autoritario, una dictadura bastante peculiar, de nuevo tipo. Aparentemente expresa una transición constitucional. Luego del anuncio de Pedro Castillo de cerrar una serie de poderes y de anunciar la reorganización de otros. Efectivamente que se ha ido configurando desde hace bastante tiempo, un régimen que es expresión de una articulación de distintos sectores que representan también a poderes fácticos en el Perú. Poderes interesados en gestar...