Ir al contenido principal

Entradas

¿Hay un orden constitucional que defender en el Perú?

La reciente escalada en el intento de recaptura ilegal e “inconstitucional” de la Fiscalía de la Nación nos plantea preguntarnos: ¿Qué orden constitucional estamos defendiendo en el Perú? Si bien es imperativo salvaguardar los escasos espacios democráticos que persisten, la realidad es que el país opera bajo una "nueva versión de la constitución fujimorista", que como su antecesora es producto del autoritarismo, del desconocimiento del voto popular, de la usurpación del poder constituyente por una coalición derechista (congreso-ejecutivo) y mafiosa que ha reforzado un régimen en el que proliferan las mafias, el autoritarismo y la vulneración de de derechos. Este orden constituido que impera hoy en el Perú no surgió de la noche a la mañana. Es la culminación de un "golpe de estado estratégico" orquestado e implementado desde 2016 para retornar a una versión más autoritaria del régimen neoliberal. ¿Cómo entender sin este contexto el Merinato, el asedio implacable cont...
Entradas recientes

Dar un paso al frente: es momento de definiciones para el Nuevo Perú

En una coyuntura marcada por la crisis sistémica del país, la urgencia de articular una respuesta política desde las fuerzas de izquierda y progresistas es más apremiante que nunca. Desde el Nuevo Perú por el Buen Vivir hemos impulsado —siguiendo los acuerdos de nuestros Consejos Nacionales— la construcción de alianzas que nos permitan superar la fragmentación política, resistir al régimen autoritario y sentar las bases para una auténtica salida constituyente. Sin embargo, los esfuerzos desplegados han encontrado serios obstáculos. Las negociaciones con distintos actores del espectro de izquierdas han estado marcadas por intereses particulares, estrategias excluyentes y apuestas centradas únicamente en alcanzar candidaturas presidenciales, dejando de lado el horizonte transformador que el país necesita. Lejos de consolidar una unidad estratégica, estas dinámicas han generado desgaste, frustración y han limitado nuestra capacidad para posicionar ante el país una propuesta clara y coher...

LAS IZQUIERDAS DEMOCRÁTICAS[1] Y LAS TAREAS DEL MOMENTO ACTUAL

La instalación de un régimen autoritario encabezado por el congreso, la ultraderecha y los poderes fácticos es una evidencia más de que la constitución del 93 y del “pacto” social [2] instaurado en dicha constitución colapsaron y expresa una profunda crisis no sólo de régimen, sino de un estado que ha demostrado ser un fracaso para enfrentar la corrupción, la crisis sanitaria, la crisis alimentaria, la crisis climática que afecta a millones de peruanos y peruanas sumiéndolos en la precariedad y vulnerabilidad más absolutas, y por tanto atraviesan una profunda crisis de legitimidad pero también de impugnación. Las únicas capacidades demostradas por este estado han sido mantener las cuentas en azul a cambio del abandono de las mayorías, el favorecimiento de ciertos intereses y la letalidad de la que puede hacer ejercicio con las armas de las fuerzas represivas para contener a todos quienes cuestionan el orden. De esta manera, la salida autoritaria apunta a sostener/ restaurar el orden e...

ENTREVISTA REALIZADA POR FEDERICO TÁRTARA DE LA AGENCIA PACO URONDO ACERCA DE LA COYUNTURA PERUANA

  12 Junio 2023 Álvaro Campana es uno de los referentes del Movimiento Nuevo Perú, y en diálogo con AGENCIA PACO URONDO reflexionó sobre el momento difícil que atraviesa el país andino, las violaciones a los DDHH y una democracia restringida.  Frente a este panorama, Campana también analiza un nuevo desembarco de tropas norteamericanas y su implicancia en la política doméstica.  Agencia Paco Urondo: ¿En Perú se vive bajo un régimen con características dictatoriales?  Alvaro Campana: Efectivamente estamos viviendo bajo un régimen autoritario, una dictadura bastante peculiar, de nuevo tipo. Aparentemente expresa una transición constitucional. Luego del anuncio de Pedro Castillo de cerrar una serie de poderes y de anunciar la reorganización de otros. Efectivamente que se ha ido configurando desde hace bastante tiempo, un régimen que es expresión de una articulación de distintos sectores que representan también a poderes fácticos en el Perú. Poderes interesados en gestar...

CONTRUIR FUTURO: UNA PLATAFORMA PARA LA ACCIÓN POLÍTICA TRANSFORMADORA DESDE SUDAMÉRICA

Del 7 al 9 de abril del presente año, en Santiago de Chile, se llevó a cabo el Encuentro Sudamericano de referentes políticos y sociales denominado “Construir Futuro”. Con referentes de diversos países de Sudamérica (Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Paraguay, Perú y Uruguay) muchos de ellos y ellas con funciones parlamentarias, como de gobierno y oposición en sus respectivos países, así como animadores de procesos reflexivos, formativos y de acción política, se llevó este encuentro que no busca crear una red o un espacio más, sino que busca aportar en términos generacionales y políticos una renovación de los impulsos transformadores que recorren el subcontinente desde la resistencia popular al neoliberalismo de los años noventa del siglo pasado, el primer ciclo progresista, este nuevo momento signado por la emergencia de un segundo ciclo progresista pero también por el desafío de la ultraderecha. No se trata de forjar un espacio para coordinar declaraciones, sino...

TIEMPOS CONSTITUYENTES EN EL PERÚ: ALGUNAS REFLEXIONES Y DEBATES.

(Artículo publicado en la Revista Nueva Hegemonía16 del Instituto Patria que tiene como tema ¡Abrir paso a una nueva República! de Marzo de 2023) Álvaro Campana Ocampo A modo de introducción En este breve artículo buscamos hacer un resumen y una agenda de lo que se viene discutiendo sobre el proceso constituyente en el Perú. Por supuesto no de todas las discusiones sino con las que hemos estado en contacto en espacios políticos como el Nuevo Perú, donde milito; en Iniciativa Constituyente que es una plataforma ciudadana de la que hago parte; y, también como parte de la discusión ciudadana a través de las redes sociales y diversos eventos y encuentros con organizaciones sociales. No como especialista en el tema, que no lo soy, sino como un ciudadano de a pie. Esta discusión ha ido ampliándose como producto del estallido social que ha significado una movilización activa que cada vez más pide una salida constituyente a la crisis, como también a través de la opinión pública que, a tra...