La reciente escalada en el intento de recaptura ilegal e “inconstitucional” de la Fiscalía de la Nación nos plantea preguntarnos: ¿Qué orden constitucional estamos defendiendo en el Perú? Si bien es imperativo salvaguardar los escasos espacios democráticos que persisten, la realidad es que el país opera bajo una "nueva versión de la constitución fujimorista", que como su antecesora es producto del autoritarismo, del desconocimiento del voto popular, de la usurpación del poder constituyente por una coalición derechista (congreso-ejecutivo) y mafiosa que ha reforzado un régimen en el que proliferan las mafias, el autoritarismo y la vulneración de de derechos. Este orden constituido que impera hoy en el Perú no surgió de la noche a la mañana. Es la culminación de un "golpe de estado estratégico" orquestado e implementado desde 2016 para retornar a una versión más autoritaria del régimen neoliberal. ¿Cómo entender sin este contexto el Merinato, el asedio implacable cont...
En una coyuntura marcada por la crisis sistémica del país, la urgencia de articular una respuesta política desde las fuerzas de izquierda y progresistas es más apremiante que nunca. Desde el Nuevo Perú por el Buen Vivir hemos impulsado —siguiendo los acuerdos de nuestros Consejos Nacionales— la construcción de alianzas que nos permitan superar la fragmentación política, resistir al régimen autoritario y sentar las bases para una auténtica salida constituyente. Sin embargo, los esfuerzos desplegados han encontrado serios obstáculos. Las negociaciones con distintos actores del espectro de izquierdas han estado marcadas por intereses particulares, estrategias excluyentes y apuestas centradas únicamente en alcanzar candidaturas presidenciales, dejando de lado el horizonte transformador que el país necesita. Lejos de consolidar una unidad estratégica, estas dinámicas han generado desgaste, frustración y han limitado nuestra capacidad para posicionar ante el país una propuesta clara y coher...